Windows Server 2008.
¿Qué es?
Windows Server es un Sistema Operativo exclusivo para servidores creado por Microsoft. Está basado en el anterior Sistema Operativo Windows NT. Y está tanto como para la arquitectura de 32 como para la de 64 bits.
Windows Server introdujo algunas mejoras como puede ser en el manera de gestionar el sistema hasta el punto que se puede controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor la forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad.
Frente a Windows Server introdujo varias mejoras como las siguientes:
- Control remoto más seguro.
- Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados. Wilder.
- Sistemas de archivos SAMBA2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
- Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los "Terminal Services" y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
- Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores de memoria.
- Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.
- Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
En el menú de inicio podremos encontrar una gran variedad de herramientas como las siguientes:
- Administrador del servidor.
- Símbolo del sistema.
- Bloc de notas.
- Windows Update.
- Internet Explorer (que nos saldrá un mensaje al ejecutarlo ya que estas funcionalidades no están pensadas para servidores).
- Todos los programas.
- Iniciar búsqueda.
- Administrador.
- Documentos.
- Equipo.
- Red.
- Herramientas administrativas.
- Ayuda y soporte técnico.
- Ejecutar.
- Menú inicio.
Panel de Control.
En el panel de control encontramos varias herramientas como:
- Seguridad.
- Redes e Internet.
- Hardware y Sonido.
- Programas.
- Cuentas de usuario.
- Apariencia y personalización.
- Reloj, Idioma y región.
- Accesibilidad.
Windows Server Version Core.
Es las versión más segura y ligera. Un servidor Core permite tener todos los servicios que puede tener un servidor instalado de forma normal, lo que reduce su superficie de exposición de ataques y reduce sus tareas de mantenimiento, entre otras cosas. Además es necesario para su administración recurrir a la línea de comandos y/o scripts.
Ventajas | Inconvenientes |
Reduce el mantenimiento de software y los parche de seguridad a instalar, ya que al tener menos servicios en ejecución, el tiempo aplicando parches es reducido y el número de reinicios y, por tanto, la cantidad de tiempo en que el servidor no estña operativo es menor. | No puede ostentar todos los roles de servidor. |
Es más fácil administrar el servidor, al tener limitados los roles y las prestaciones instaladas, lo que reduce el esfuerzo administrativo. | No soporta el Framework de .NET; esto implica, por ejemplo, que no se pueda usar PowerShell. |
Reduces the attack surface. Reducing the number of services minimizes the risks related to server performance, such as attack of hackers and viruses.Tiene menos superficie de ataque, ya sea por parte de virus como por parte de hackers, debido a que al tener reducido el número de servicios, el número de vulnerabilidades posibles reduce igualmente. | No admite actualizaciones aCore desde versiones anteriores de Windows Server. |
Removes legacy and client components from the server. The components and dynamic-link libraries (DLLs), which were the primary targets of viruses and malware, are not installed.Elimina componentes de cliente y elementos legados (Legacy, de versiones previas y ahora obsoletos) del servidor. Esto significa que los componentes y las librerías (DLLs), que estos componentes y elementos legados instalan, no están presentes en el sistema, lo que evita el ataque de malware y virus que tienen a estos componentes y DLLs como objetivos. | No se puede cambiar de la versión Core a la versión Standard. |
Requiere menos espacio en disco, al suprimir el interfaz de usuario (GUI) y tener limitado el número de servicios instalados en el sistema. | Requiere estar familiarizado con la línea de comandos y las técnicas deScripting. |
Hay que gestionar las opciones más básicas:
- Red.
- Firewall.
- Características y roles:
- Servidor de ficheros.
- Servidor de impresión.
- Controlador de dominio.
- Servidor DNS.
- Servidor DHCP.
- Servidor WINS.
- Dominio.
Consola de comandos.
- Cualquier Server la incluye.
- cmd.exe.
- También está el power shell.
Aplicaciones útiles.
- ciadv.msc: Gestionar el servicio de indexado, que mejora las búsquedas en el disco duro.
- compmgmt.msc: Permitir acceder a la Administración de equipos.
- devmgmt.msc: Gestionar los dispositivos conectados al ordenador.
- dfrg.msc: Permitir desfragmentar el disco duro.
- diskmgmt.msc: Para administrar los discos duros.
- fsmgmt.msc: Configurar los recursos compartidos.
- gpedit.msc: Para modificar las políticas de grupo.
- lusrmgr.msc: Para administrar los usuarios y grupos locales.
- ntmsmgr.msc: Administrar y monitorizar los dispositivos de almacenamientos extraíbles.
- perfmon.msc: Comprobar el rendimiento del sistema.
- secpol.msc: Configurar la política de seguridad local.
- services.msc: Gestionar los servicios locales que aporta el sistema.