Tipos de aplicaciones.
Se distinguen tres grandes tipos de aplicaciones:
- Sistemas Operativos: Como ya hemos visto en publicaciones anteriores el Sistema Operativo es el que se encarga de gestionar los recursos hardware y proveer los servicios a los programas de aplicación,
- Lenguajes de programación: Son lenguajes formales diseñados para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como los ordenadores. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
- Aplicaciones de propósito general:
- Programas Ofimáticos.
- Programas de Diseño.
- Programas de Comunicaciones.
- Programas Multimedia.
- Programas de Edición.
- Programas de Gestión.
Tipos de licencia:
- Personas que intervienen:
- Licenciante: El licenciante es aquel que provee el software mas la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:
- Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares originales del software.
- Titular de los derechos: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software.
- Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribuición y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribuición con el titular de los derechos de explotación.
- Garantía: Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una licencia al licenciatario.
- Licenciatario: El licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso mas algún otro derecho de explotación sobre un determinado software cumpliendo las condiciones establecidas por la licencia otorgada por el licenciante.
- Elementos objetivos:
- Plazo: El plazo determina la duración en el tiempo durante la cual se mantienen vigentes los términos y condiciones establecidos en licencia. Las licencias en base a sus plazos se pueden clasificar en:
- Licencias con plazo específico.
- Licencias de plazo indefinido.
- Licencias sin especificación de plazo.
- Precio: El precio determina el valor el cual debe ser pagado por el licenciatario al licenciante por el concepto de la cesión de derechos establecida en la licencia.
Licencias:
- Según los derechos adquiridos:
- Código abierto permisivo: Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna.
- Código abierto robustas: Estas licencias aplican algunas restricciones a las obras derivadas, haciendo que según el grado de aplicación se puedan dividir a su vez en dos subcategorías:
- Robustas fuertes: Las licencias de software de código abierto robustas fuertes o con copyleft fuerte, contienen una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original.
- Robustas débiles: Las licencias de software de código abierto robustas débiles, con copyleft débil/suave o híbridas, contienen una cláusula que obliga a que las modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original, pero que las obras derivadas que se puedan realizar de él puedan ser licenciadas bajo otros términos y condiciones distintas.
- Código cerrado: En estas licencias los propietarios establecen los derechos de uso, distribuición, redistribución, copia, modificación, cesión y en general cualquier otra consideración que se estime necesaria. Este tipo de licencias, por lo general, no permiten que el software sea modificado, desensamblado, copiado o distribuido de formas no especificadas en la propia licencia.
- Dominio público: El software con dominio público es software sin copyright. Algunos tipos de copia o versiones modificadas pueden no ser libres si el autor impone restricciones adicionales en la redistribución del original o de trabajos derivados.
- Según su destinatario:
- Usuario final: En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto insta al usuario final de éste a que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de los derechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte su conformidad.
- Distribuidores: En este tipo de contrato, se le asigna derechos restringidos a un comerciante de tipo comisionario para que venda el producto (software) dando una remesa o comisión al fabricante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario