lunes, 6 de octubre de 2014

Historia de los Sistemas Operativos.

SSOO de los primeros ordenadores.

Los primeros ordenadores tenían el defecto de ser muy grandes, muy caros y de compleja utilización. Además hay que añadir que para que el usuario interactuara con el ordenador tenía que manejarlo desde una consola central y mediante rodajas de tiempo.

El usuario entraba a la sala donde se encontraba el ordenador y cargaba los programas que se trataba de fichas perforadas, ejecutaba y observaba que todo fuera bien, al finalizar el proceso, anotaba los resultados.

                                                                                 
                                                                                              Tarjetas perforadas.

Usuario desde la consola central                    
manejando el ordenador.

Mejoras.

La primera mejora con la que contó fue con la incorporación de un operador que se encargaba de cargar los programas, ejecutarlos, vigilar, anotar los resultados y por último, cogía el siguiente programa y lo volvía a cargar y es en este punto donde hay un gran cambio respecto a la anterior forma. De esta manera los programas se ejecutaban secuencialmente y se contaba con un mayor aprovechamiento del tiempo. El usuario dejaba de interactuar con el ordenador.

Además agrupaba aquellos que tuvieran las mismas necesidades, es decir, surgió el procesamiento por lotes.

Secuencia automatizada de trabajos.

Si había algún error el operador debía parar el proceso para observar la consola y apuntarlo para dárselo al ordenador, el trabajo era entonces muy mecánico. Por esa misma razón se automatizó, se metió en una memoria residente y se creó el Monitor Residente que para algunos se considera el primer Sistema Operativo de la historia y su función consistía en pasar de un trabajo a otro.

Para saber qué programa ejecutar se añadieron tarjetas de control que tenía directivas en el lenguaje JCL Job Control Language, para diferenciar unas tarjetas de otras, las de control empezaban por $ ó //.

En este punto el operador pasaba a un segundo plano y su función era encargarse de que todo estuviera en su sitio: cargaba y descargaba tarjetas, instalaba y extraía las cintas magnéticas, mantenía las impresoras con papel, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario