lunes, 17 de noviembre de 2014

Organización de discos duros.

Organización de discos duros.

Particiones: Las particiones sirven para que se puedan usar los discos duros. Estas divisiones consisten en hacer divisiones del disco duro. Existen dos tipos de particiones: Particiones primarias y particiones extendidas o secundarias.
  • Particiones primarias:
    • Reconocidas por la BIOS para iniciar el Sistema Operativo.
    • Disponen de un sector de arranque.
  • Particiones extendidas / secundarias:
    • Áreas del disco duro sin particiones y contiguas.
    • Hay que configurarlas en unidades lógicas.
    • Pueden haber un número ilimitado de particiones lógicas (se admiten 128).
Además se puede establecer el Sistema operativo de arranque. Y a cada partición formateada se le asigna una letra.

Volúmenes: Es la parte de un disco físico que funciona igual que una unidad separada y equivale a una partición primaria.

RAID:
  • Redundant Array of Independents Disks --> Vectores redundantes de discos independientes.
  • Se componen de varias unidades de disco conectadas por:
    • Hardware
    • Software
    • Ambas
  • Si un disco falla los datos se reconstruyen.
  • El sistema lo ve como un único disco.
RAID 0: 
  • La información se encuentra dividida entre los discos.
  • Ventajas:
    • Alto rendimiento.
    • Tiempo de accesos bajos.
    • Acceso paralelo.
    • Sin coste adicional.
    • Se usa todo el disco.
  • Inconvenientes:
    • No es RAID (no hay redundancia)
RAID 1:
  • MDA Mirrored Disk Array.
  • Discos por parejas con la misma información (espejos).
  • Ventajas:
    • Se recuperan todos los datos.
    • Mínimo dos discos.
  • Inconvenientes:
    • Caro si se utilizan varios discos.
    • Siempre el doble de espacio.
RAID 5:
  • Discos independientes con paridad.
  • Ventajas:
    • Alto rendimiento.
    • No se desaprovecha ningún disco.
  • Inconvenientes:
    • Bajo rendimiento en escrituras.
    • Mínimo 3 discos.
Discos básicos:
  • Un disco físico con particiones primarias más particiones extendidas.
  • La suma de una o más áreas disponibles de un disco que puede dividirse en particiones --> Conjunto de volúmenes. Se pueden ampliar pero no reducir. 
  • RAID 1 --> Conjunto de espejos.
  • Conjunto de bandas:
    • Unión de dos o más áreas de espacio disponibles, en el mismo disco o separados.
    • Una sola letra de unidad.
    • Dos tipos:
      • Sin paridad --> RAID 0. Escribe en las mismas secciones de los discos duros.
      • Con paridad --> RAID 5. Secciones distintas.

Discos dinámicos:
  • Disco físico con volúmenes dinámicos.
    • Parte de un disco físico que funciona igual que una unidad separada.
    • No puede contener particiones ni discos lógicos.
  • La suma de una o más áreas disponibles de un disco que puede dividirse en particiones --> Volúmenes distribuidos.
  • RAID 1 --> Volumen reflejado.
  • Conjunto de bandas:
    • Unión de dos o más áreas de espacio disponibles, en el mismo disco o separados.
    • Una sola letra de unidad.
    • Dos tipos:
      • Volumen seccionado --> RAID 0. Escribe en las mismas secciones de los discos duros.
      • Volumen RAID 5 --> RAID 5. Secciones distintos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario