jueves, 15 de enero de 2015

Características de Linux.

Características de Linux.
Distribución Linux.

Una distribución Linux (llamada coloquialmente distro) es una distribución de software  que incluye
un conjunto de aplicaciones software empaquetadas y configuradas  basada en el núcleo de Linux.

Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios.

Además del núcleo Linux, las distribuciones incluyen habitualmente las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Windows System,
Dependiendo del tipo de usuarios a los que la distribución esté dirigida se incluye también otro tipo de software como procesadores de texto, hoja de cálculo, reproductores multimedia, herramientas administrativas, etc. En el caso de incluir herramientas del proyecto GNU, se denomina distribucióm GNU/Linux.

También, dependiendo hacia qué usuario esté dirigida, existen tres tipos de distribuciones:
  • Doméstica.
  • Empresarial.
  • Para servidores.
Los elementos que suelen incluir distribución son:
  • El kernel o núcleo del Sistema Operativo.
  • Las utilidades básicas.
  • Controladores de dispositivos.
  • Asistentes para facilitar:
    • Instalación.
    • Detección del hardware.
    • Ajuste parámetros dispositivos.
  • Aplicaciones.
  • Sistema de gestión de paquetes.
  • Fuentes de texto.
  • Documentación.
  • Servicios de asistencia.
Según el modelo de liberación de versiones y actualizaciones tenemos dos tipos de distribuciones:
  • Cyclic Release (Ubuntu, RedHat, SUSE, Fedora).
  • Rolling Release (Arch, Gentoo, Sabayon).
Según el tipo de soporte que ofrecen, las distribuciones pueden ser:
  • Con soporte comercial: Red Hat (Red Hat), openSUSE (Novell), Ubuntu (Canonical LTD), Zentyal.
  • Mantenidas por la comunidad de usuarios (Debian, Arch, Gentoo).
  • No relacionadas con empresa o comunidad de usuarios (Slackware).
Gestión de paquetes.

El software se distribuye en forma de paquetes, y normalmente se distribuye en versiones compiladas o precompiladas.

La instalación y desinstalación está controlada por el sistema de gestión de paquetes.

Estos paquetes contienen metainformación:
  • Fecha creación.
  • Versión.
  • Dependencias e incompatibilidades.
El sistema de paquetes permite:
  • Búsqueda.
  • Actualizar librerías y aplicaciones.
  • Revisar y obtener dependencias.
Sistemas de gestión de paquetes.
  • RPM, creado por Red Hat y usado por un gran número de distribuciones de Linux (Mandriva, Fedora, Centos, SUSE).
  • Deb, paquetes Debian, originalmente introducidos por Debian, pero también utilizados por otros como Ubuntu y todos sus derivados.
  • .tgz, usado por Slackware, empaqueta el software usando código fuente. Herramientas de más alto nivel para tratar con este formato: slapt-get, slackpkg y swaret.
  • Ebuilds, archivo que contiene información acerca de cómo obtener, compilar e instalar un paquete en el sistema de Portage de Gentoo. Basado en la compilación de fuentes, aunque algunos paquetes binarios se pueden instalar de esta manera.
  • Pacman, para Arch Linux, usa binarios precompilados.
Evolución de las distribuciones.

  • Inicialmente configuración manual.
  • Linux inicialmente bien posicionado en el mercado de servidores.
  • Linux como alernativa de escritorio DOS, Windows, MAC OS, UNIX.
  • Surgen distribuciones que facilitan la distribución y el uso del escritorio.
  • Multitud de distribuciones.

Licencias de software.

La licencia de software es un contrato entre el licenciante, autor, y quien tiene los derechos y el licenciatario del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Se pueden establecer condiciones del tipo:
  • Cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático.
  • Los límites en la responsabilidad por fallos.
  • El plazo de cesión de los derechos.
  • El ámbito geográfico de validez el contrato.
Además, el usuario final ha de acatar una serie de compromisos como:
  • No ceder la licencia a terceros.
  • No reinstalar la licencia en equipos distintos.
Software privado.

En la siguiente imagen se muestran las ventajas y desventajas que ofrece un software propietario.


Características software libre.

A continuación se muestra la siguiente imagen en la que se puede apreciar las múltiples características que se ofrecen un software libre.


Ventajas e inconvenientes del software libre,

Y en esta otra imagen se muestran las ventajas e inconvenientes del software libre.


Por último dejo una imagen donde se muestra un esquema sobre las licencias de software.







No hay comentarios:

Publicar un comentario