Directivas de seguridad y auditorías.
Directivas de seguridad:
1. Directivas de seguridad local:
- Sirve para modificar la directiva de seguridad de un equipo que no es servidor Windows o no tiene instalado el directorio activo.
- Para acceder a esta utilidad, Inicio --> Herramientas administrativas --> Directiva de seguridad local.
2. Directivas de seguridad de dominio:
- Es un Windows Server controlador de dominio.
- Modifica la configuración de seguridad para todos los equipos miembros del dominio.
- Para acceder a esta utilidad, Inicio --> Herramientas administrativas --> Administración de directivas de grupo.
3. Directivas de seguridad de controlador de dominio:
- Se realiza desde un servidor Windows Server.
- Nos permite modificar todos los controladores de dominio.
- Para acceder a esta utilidad, Inicio --> Herramientas administrativas --> Administración de directivas de grupo.
Las directivas de grupo:
- Definen los distintos componentes de la configuración del equipo y del usuario.
- Influyen en las cuentas de usuario, de grupo y de equipo.
- Se aplican a dominios, sitios o unidades organizativas.
Las directivas del grupo se aplican en el siguiente orden ascendente:
- Directiva de equipo local.
- Directiva de usuario local.
- Directiva de grupo de sitio.
- Directiva de grupo de dominio.
- Directiva del grupo de la unidad organizativa.
- Directiva del grupo del controlador de dominio.
Si una configuración de directiva de equipo estuviera en conflicto con una configuración de la directiva de grupo del controlador de dominio, prevalecerá la de este último.
Configuración del equipo:
Al iniciarse el equipo (sin tener en cuenta el usuario). Está formada por la siguiente configuración:
- Configuración de Software.
- Configuración de Windows.
En la configuración de Software encontramos software para todos los usuarios.
En la configuración de Windows tenemos scripts que se ejecutan al inicio y al final y la configuración de seguridad. Esta configuración de seguridad, se divide a su vez, en el siguiente contenido:
Directivas de cuenta:
- Directivas de contraseña.
- Longitud mínima de la contraseña.
- Vigencia máxima/mínima de la contraseña.
- Y otros muchos aspectos.
- Directivas de bloqueo de cuentas
- Inicios erróneos de sesión.
- Duración del bloqueo.
- Umbral de bloqueos.
- Y otros aspectos.
Directivas locales:
- Directiva de auditoría.
- Auditar el acceso a objetos.
- Auditar eventos de inicio de sesión.
- Y otros aspectos.
- Asignación de derechos de usuario.
- Hacer copias de seguridad.
- Restaurar archivos.
- Apagar el sistema.
- Opciones de seguridad.
- Impedir que se instalen controladores de impresora.
- Permitir apagar sistema sin tener que iniciar sesión.
- Desconectar a los clientes cuando expire el tiempo de inicio de sesión.
Registro de eventos:
- Tamaño máximo de los distintos registros.
- Conservar los distintos registros.
Servicios del sistema.
Registros:
Trabajar con las directivas de Windows:
Para conseguir que las directivas se apliquen en un orden distinto al predefinido, al pulsar sobre ella, a la derecha aparecerá el orden. Seleccionamos el orden que queramos establecer y le damos al triángulo arriba o abajo.
Si lo que queremos es impedir que otras directivas anulen la configuración de una directiva de grupo, seleccionamos la directiva --> botón derecho --> Exigido.
Para que no se apliquen otras directivas de grupos superiores, seleccionamos la directiva --> botón derecho --> Bloquear herencia.
Para ver o modificar una directiva de grupo, seleccionamos la directiva --> Editar --> Menú acción --> Propiedades --> Seguridad y se verán los usuarios y grupos que tienen permisos y cuáles son esos permisos.
Registros:
- Permisos de acceso.
- Configuración de la auditoría.
Sistemas de archivos:
- Permisos de acceso.
- Configuración de la auditoría.
Directivas de red cableada:
- Para establecer directivas sobre la red cableada.
Firewall de Windows con seguridad avanzada:
- Para configurar aspectos avanzados.
Directivas de red inalámbrica:
- Para establecer directivas sobre la red inalámbrica.
Directivas de restricción de software
Plantillas administrativas: Permiten administrar la configuración del equipo.
Componentes de Windows:
- NetMeeting.
- Internet Explorer.
- Programador de tareas.
- Y otros componentes.
Impresoras:
- Directivas de habilitación y configuración.
Panel de control:
- Directivas para habilitar y configurar el panel de control.
- Configuración regional y de idioma.
- Cuentas de usuario.
Red:
- Directivas de habilitación y configuración de la red.
- Archivos sin conexión.
- Conexiones de red.
Sistema:
- Directivas de habilitación y configuración del sistema.
- Inicio de sesión.
- Cuotas de disco.
- Perfiles de usuario.
- Y otros aspectos.
Configuración de usuario:
Se aplica cuando un usuario inicia sesión. Independientemente del equipo.
Configuración de software:
- Configuración de software aplicada a usuarios.
- Independiente del equipo.
Configuración de Windows:
- Servicios de instalación remota:
- Opciones disponibles para los usuarios durante el asistente para la instalación de clientes.
- Script:
- Script que hay que ejecutar cuando el usuario inicie o finalice sesión.
- Configuración de seguridad:
- Directivas de clave pública.
- Directivas de restricción de software.
- Mantenimiento de Internet Explorer:
- Interfaz de usuario del explorador.
- Conexión.
- Direcciones URL.
- Y otros aspectos.
Plantillas administrativas:(Configura el HKEY_CURRENT_USER).
- Carpetas compartidas:
- Habilitación y configuración.
- Componentes de Windows (como ya vimos anteriormente).
- Escritorio:
- Escritorio.
- Active Directory.
- Menú de Inicio y barra de tareas:
- Habilitación y configuración.
- Panel de control:
- Habilitar y configurar:
- Agregar o quitar programas.
- Pantalla.
- Impresora.
- Red:
- Archivos sin conexión.
- Conexiones de red.
- Sistema:
- Habilitación y configuración:
- Perfiles de usuario.
- Scripts.
- Ctrl+alt+supr.
- Y otros aspectos.
Directivas de grupo incorporadas por defecto:
- Default Domain Policy:
- Se aplica a todos los equipos del dominio.
- Afecta a la configuración del equipo y a la del usuario.
- Default Controller Domain Policy:
- Se aplican a todos los equipos que sean controladores de dominio.
- Afecta a los equipos y a los usuarios.
Para acceder a ellas: Herramientas administrativas --> Administración de directivas de dominio.
Nodo del bosque --> Nodo del dominio --> Nodo Objetos de directiva de grupo.
Botón derecho sobre la política y editar.
Trabajar con las directivas de Windows:
Para conseguir que las directivas se apliquen en un orden distinto al predefinido, al pulsar sobre ella, a la derecha aparecerá el orden. Seleccionamos el orden que queramos establecer y le damos al triángulo arriba o abajo.
Si lo que queremos es impedir que otras directivas anulen la configuración de una directiva de grupo, seleccionamos la directiva --> botón derecho --> Exigido.
Para que no se apliquen otras directivas de grupos superiores, seleccionamos la directiva --> botón derecho --> Bloquear herencia.
Para ver o modificar una directiva de grupo, seleccionamos la directiva --> Editar --> Menú acción --> Propiedades --> Seguridad y se verán los usuarios y grupos que tienen permisos y cuáles son esos permisos.
Como se puede apreciar en la imagen, se ven cuatro fichas cada cuál con su función:
Ficha ámbito:
- Vínculos de la directiva de grupo (para modificar alguna, botón derecho).
- En filtrado de seguridad muestra los grupos, usuarios y equipos a los que se aplica la directiva.
- En los filtros WMI encontramos los filtros que se aplican a la directiva.
Ficha Detalles:
- Información sobre la directiva.
- En estado GPO para deshabilitar la configuración del equipo de usuario o de ambas.
Ficha configuración:
- Resumen de los datos recopilados de la directiva.
Ficha delegación:
- Grupos y usuarios que tienen permisos sobre la directiva de grupo.
El comando ejecutar como:
- No es conveniente trabajar como administrador mas que lo estrictamente necesario.
- Usuarios: tareas habituales.
- Operadores: tareas habituales + instalar programas.
- Administrador: tareas administrativas.
- Otra opción: Ejecutar como (menú contextual).
Auditorías:
Permiten supervisar sucesos relacionados con la seguridad, los más comunes son:
- Acceso a objetos.
- Administración de cuentas de usuario y grupos.
- Inicio y finalización de sesión de usuarios.
Auditar sucesos de seguridad:
Con el fin de:
- Llevar un seguimiento de los problemas de seguridad.
- Controlar la creación/modificación de objetos.
- Proporcionar pruebas en caso de infracción de seguridad.
Para ello se llevan a cabo 3 pasos:
- Especificar las categorías de los sucesos que se desean auditar.
- Definir el tamaño y el comportamiento del registro de seguridad.
- Determinar los objetos.
Directiva de auditoría:
- Categorías de sucesos relacionados con la seguridad que se auditan.
- Se pueden auditar:
- Acceso a objetos (archivos, impresoras, carpetas...).
- Acceso a servicio de directorio.
- Cambio de directivas.
- Seguimiento de procesos.
- Uso de privilegios.
- Administración de cuentas.
- Sucesos de inicio de sesión (servicios).
- Sucesos de inicio de sesión de cuentas (usuarios).
- Sucesos del sistema (apagado, reinicio...).
Cada objeto dispone de un descriptor de seguridad (información de seguridad) con dos partes:
La lista de control de acceso discrecional: Una parte del descriptor de seguridad es usuarios y grupos que tienen acceso al objeto y los permisos concedidos yo denegados.
La lista de control de acceso al sistema: Sucesos que se van a auditar que indica:
- Cuentas de grupo y usuario que se van a auditar al tener acceso al objeto.
- Los sucesos de acceso que se van a auditar para cada usuario y/o grupo.
- Un atributo (acierto/error) para cada suceso de acceso.
Solo se puede auditar en sistemas NTFS y se ha de especificar archivos/carpetas y usuarios.
Son acciones auditables, entre otras, las siguientes:
- Recorrer carpeta.
- Mostrar carpeta.
- Leer atributos.
- Crear archivos.
- Crear carpetas.
- Escribir atributos.
- Eliminar carpeta.
- Premisos de lectura.
- Cambiar permisos.
- Tomar posesión de la carpeta.
- Ejecutar archivos.
- Leer datos.
- Escribir datos.
- Anexar datos.
- Eliminar archivos
- Etc.
Para ver los registros de seguridad:
- Ejecute la utilidad Panel de control --> Herramientas administrativas --> visor de eventos.
- Pulse sobre el signo + que hay a la izquierda de Registros de Windows.
- Sitúese sobre el nodo Seguridad y en el panel central se mostrarán todos los eventos correspondientes.