Supervisión del rendimiento del sistema.
Administrador de tareas: Podemos ver los programas que se están ejecutando en ese momento en el equipo. Se puede finalizar programas, cambiar de programa o iniciar uno nuevo.
Para iniciar el Administrador de tareas existen varias
formas como por ejemplo:
- Ctrl + alt + supr
- Ctrl + shift + esc
El administrador de tareas consta
de 6 fichas y cada una alberga una función diferente. Estas fichas son:
- Aplicaciones.
- Procesos.
- Servicios.
- Rendimiento.
- Funciones de red.
- Usuarios.
Ficha aplicaciones:
Se muestran las aplicaciones que están siendo
ejecutadas.
Finalizar tarea à Si seleccionamos una
aplicación y luego seleccionamos aquí, la aplicación se cerrará.
Cambiar a à Si seleccionamos una
aplicación y luego seleccionamos aquí, nos mostrará la aplicación seleccionada.
Nueva tarea… à Podemos iniciar una
aplicación desde esta opción.
Ficha procesos:
Nos muestra información de los procesos que
se están ejecutando en el sistema.
Información sobre el nombre de la imagen, el
nombre de usuario, CPU, memoria, descripción.
Si le damos a Finalizar proceso a alguna imagen, se cerrará cualquier programa
abierto asociado a esta imagen, sin guardarse. Si se finaliza un proceso del
sistema, el sistema podría quedar en un estado inestable.
Ficha servicios:
Nos muestra información sobre los servicios
que se están ejecutando en el sistema.
Información acerca del nombre, PID,
descripción, estado y agrupación.
En Servicios
podemos iniciar o detener un servicio.
Ficha rendimiento:
Nos muestra información actualizada sobre el
rendimiento del equipo, gráficos de utilización de memoria y CPU, número total
de identificadores, procesos y subprocesos, que se están ejecutando, tamaño
total (MB) de memoria física y kernel.
En Monitor
de recursos… nos lleva al monitor de rendimiento con información de CPU,
Disco, Red y Memoria.
Ficha funciones de red:
Nos muestra información gráfica sobre las
redes que están funcionando en el equipo.
Ficha usuarios:
Nos muestra
información acerca de los usuarios conectados al equipo, el estado de conexión,
el nombre del cliente y la información se sesión.
En Desconectar podemos desconectar al
usuario.
En Cerrar sesión cerramos la sesión.
Y en Enviar mensaje… podremos enviar un
mensaje al usuario.
El visor de eventos: Se encarga de administrar y examinar los eventos del equipo.
Evento/suceso: Acontecimiento significativo o de una aplicación que requiere una notificación de usuario.
Registros que se muestran:
- Vistas personalizadas (filtros).
- Registros de Windows.
- Aplicación.
- Seguridad.
- Instalación.
- Sistema.
- Eventos reenviados (equipos remotos).
- Registro de aplicaciones y servicios.
- Administración.
- Operativos.
- Analíticos.
- De recuperación.
- Suscripciones.
- Un único equipo remoto (aunque la solución puede requerir analizar otros equipos).
Puede mostrar los siguientes tipos de sucesos:
- Crítico.
- Error.
- Advertencia.
- Información.
- Auditoría correcta.
- Auditoría incorrecta.
Monitor de rendimiento: Herramienta gráfica para visualizar datos sobre el rendimiento, en tiempo real y con archivos de registro. Podemos:
- Reunir datos de rendimiento en tiempo real del equipo.
- Ver datos reunidos, actuales o anteriores.
- Presentar datos gráficamente, en un histograma o en un informe.
- Exportar los datos a Office o html.
Conjunto de recopiladores de datos en Windows Server 2008:
- Permite la recogida de datos de los equipos y la creación de informes de rendimiento.
- Se pueden:
- Registrar individualmente.
- Agruparlo con otro conjunto de recopiladores para incorporarlo al registro.
- Verlo en el monitor de rendimiento.
- Configurarlo para que generen alertas.
- Ser usado por otras aplicaciones que no sean Microsoft.
- También se pueden programar para que recojan datos a horas determinadas.
- Tipos:
- Contadores de rendimiento.
- Datos de seguimiento de eventos.
- Información de configuración del sistema.
- Alerta de contador de rendimiento.
Conjunto de recopiladores de datos en Windows Server 2008 utilizados para analizar el sistema:
- Active Directory Diagnostics: Directorio activo.
- Claves de registro.
- Contadores de rendimiento.
- Eventos de seguimiento.
- LAN Diagnostics: Conexión LAN del equipo local.
- Registro de depuración de conexiones por cable.
- Claves de registro.
- Información del hardware del sistema (puede ayudar a solucionar un problema de LAN).
- System Diagnostics: Recoge datos para generar un informe del estado de los recursos hardware local, tiempos de respuesta del sistema y datos de configuración. Da sugerencias para optimizar el rendimiento del sistema y para agilizar las operaciones del sistema.
- System Performance: Recoge los mismos datos que el anterior pero elabora informes para ver la pérdida de rendimiento del sistema. Incorpora dos carpetas:
- Sesiones de seguimiento de eventos.
- Sesiones de seguimiento de eventos de inicio.
La información se puede guardar en registros separados por comas, tabuladores... o en sql.
Monitor de confiabilidad:
- Calcula un índice de estabilidad que refleja si hay problemas no esperados que reducen la confiabilidad del sistema.
- El gráfico identifica las fechas en la que comenzaron a producirse los problemas.
Comando tracerpt: El comando tracerpt procesa los registros de seguimiento de sucesos o datos en tiempo real de proveedores de seguimiento de sucesos. Genera, entre otros, los archivos siguientes (se pueden modificar los nombres y el formato):
- Dumpfile.xml: Es un archivo XML que contiene información sobre los datos guardados.
- Summary.txt: Es un archivo de texto delimitado por tabuladores con un resumen del análisis del recurso de seguimiento.